lunes, 2 de junio de 2008

Entrada Nº 10 Dialectos Regionales


Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Junio 2 de 2008.

En esta entrada encontaremos otras partes del cuerpo con sus respectivos nombres en las diferentes regiones del país:

BICEPS: Nombres que recibe en:

  • Conejo en Potosí (Nariño).
  • Huevo en Remedios (Ant.), Yolombó (Ant.)
  • Macana en Urrao (Ant.)
  • Morrillo en San Juan (Bolívar).
  • Muslo en Pamplona (Norte de Stder).
  • Músculo en Corozal (Sucre).
  • Lagarto en Tolú (Sucre), Turbaco (Bolívar).

ENTRECEJO: Nombres que recibe en:

  • Conejo en Potosí (Nariño).
  • Huevo: Remedios (Ant.), Yolombó (Ant.)
  • Macana: Urrao (Ant.)
  • Morrillo: San Juan (Bolívar).
  • Muslo: Pamplona, Florida, Barbacoas.
  • Músculo: Corozal, Cúcuta.
  • Lagarto: Tolú, Turbaco.

ÚVULA: Nombres que recibe en:

  • Campana en Guadalupe (Stder.)
  • Carrasca en Urrao (Ant.)
  • Galito en Guadalupe (Stder.)
  • Gallo en Yarumal (Ant.)
  • Glándula en Cúcuta (Norte de –stder.)
  • Tragadero en Urrao (Ant.)

Bibliografia:

  • Florez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogota: Instituto Caro y Cuervo. 1969

Entrada Nº 9 Dialectos Regionales


Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Junio 2 de 2008.

En esta entrada veremos otras partes del cuerpo y los diferentes nombres que recibe a lo largo del territorio colombiano:

AMIGDALAS:

  • Peloticas o gomitas de la Campana: San Vicente (Stder.)
  • Agallas: Barrancabermeja (Stder.)
  • Agallones: Carmen (Norte de Stder.)
  • Paperas: Potosí (Nariño).
  • Glándulas: Huila, Antioquia.

MEJILLAS: Nombres que recibe:

  • Carrieles en Barbacoas (Nariño).
  • Cuenca en Turbaco (Bolívar).
  • Pomillas a nivel Nacional.
  • Cachetes a nivel Nacional.
  • Carrillos en San Juan (Bolívar).
  • Lomo de las Animas en Piedecuesta (Stder.)
  • Pomos en Bocas del Rosario (Stder.)
  • Pómulos en Santafé de Antioquia, Montebello (Ant.)

VIENTRE: Nombres que recibe:

  • Asadura en Turbaco (Bolívar).
  • Buche en Nariño, Cundinamarca.
  • Trompa en Ocaña (Norte de Stder.)
  • Tripa en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Estómago a nivel Nacional.
  • Panza en Tolú (Sucre).
  • Perola en Cocorná (Ant).

INTESTINOS: Nombres que recibe en:

  • Cagalera en San Juan (Bolívar).
  • Tripitorio en Santo Domingo (Ant.)
  • Vacío en Charalá (Stder.)
  • Menudo en Chipaqué (Cundinamarca).
  • Gigante en Ituango (Ant.), Jardín (Ant.)
  • Mondongo en Villanueva (Bolívar).
  • Chunchullas en Piedecuesta (Stder.)
  • Tripujo en Cáceres (Ant.)
  • Tripas a nivel Nacional.

Bibliografia:

  • Florez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogota: Instituto Caro y Cuervo. 1969

Entrada Nº 8 Dialectos Regionales


Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Junio 2 de 2008.

Continuando con la entrada anterior, en esta veremos las siguientes partes del cuerpo:

PECHOS DE LA MUJER: Nombres que recibe:

  • Senos a nivel Nacional.
  • Pechos en Cúcuta (Stder), Facatativa (Cundinamarca).
  • Naranjas en Ocaña (Norte de Stder).
  • Tetas a nivel Nacional.
  • Ubres en Neiva (Huila), Barbacoas (Nariño).
  • Capullito en Turbaco (Bolívar).
  • Marías en Rionegro (Ant.)

CADERAS: Nombres que recibe:

  • Caderas a nivel Nacional.
  • Entrepierna en Santafé de Antioquia.
  • Zancajo en Tolú (Sucre), Corozal (Sucre).
  • Fundillo en Puerto Berrío (Antioquia).
  • Pernil en Ituango (Antioquia).
  • Cadero en Ituango (Antioquia).
  • Ijar en Neiva (Huila), Cúcuta (Norte de Stder).

DEDO PULGAR: Nombres que recibe:

  • Gordo en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Grande en Turbaco (Bolívar), Rionegro (Ant.), Mompós (Bolívar).
  • Gordo en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Grande en Turbaco (Bolívar), Rionegro (Ant.), Mompós (Bolívar).
  • Mata Garrapatas en Cúcuta (Norte de Stder.)
  • Mata Piojos en Florida (Nariño).

DEDO MEÑIQUE: Nombres que recibe en:

  • Chiquito en Turbaco (Bolívar).
  • Meñique en Barrancabermeja (Stder.)
  • Niño en Corozal (Sucre).
  • Tienta Gallinas en Yarumal (Ant).

Bibliografia:

  • Florez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogota: Instituto Caro y Cuervo. 1969

Entrada Nº 7 Dialectos Regionales



Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Junio 2 de 2008.





¿Cómo nombran las partes del cuerpo en las diferentes regiones de Colombia? La anterior es la pregunta que pretendo desarrollar en esta entrada y las posteriores, para así dar respuesta al tema central que me motivó para la creación de este blog.


Para responder la misma, pensé indagar en algunos libros, encontrando uno muy significativo, llamado léxico en Colombia, del cual tomé las palabras que enseguida mencionaré:


LA CABEZA: Nombres que recibe:
  • Azotea en Corozal (Sucre), San Juan (Bolívar), Tolú (Sucre).
  • Chirimoya en Piedecuesta (Stder.), Florida (Nariño), Rionegro (Stder.)
  • Loca en Neiva (Huila).
  • Churumbela en Yarumal (Ant.)
  • Mula en Neiva (Huila).
  • Pelona en Rionegro (Stder.)
  • Totuma en Barbacoas (Nariño).
  • Tusta en Cáceres (Ant.), Cocorná (Ant.)


LA NARIZ: Nombres que recibe:

  • Chatas en Neiva (Huila).
  • Ñatas en Turbaco (Bolívar), Yarumal (Ant.)
  • Olletas en Neiva (Huila), Rionegro (Stder.)
  • Tarro de los mocos en Norte de Stder.
  • Nasales en Remedios (Ant.)

LA BOCA: Nombres que recibe:

  • Chismosa en Pamplona (Norte de Stder.)
  • Hocico en Yolombó (Ant.)
  • Jeta en Neiva (Huila), Barbacoas (Nariño).
  • Trompa en Yarumal (Ant.), Neiva (Huila).
  • Traza en Rionegro (Stder.)
  • Chueca en Baraya (Huila).
  • Pico en Abrego (Norte de Stder).
  • Muelera en Cáchira (Norte de Stder).
  • Ternilla en Sonsón (Ant.)

Bibliografia:

  • Florez, Luis. Léxico del Cuerpo Humano en Colombia. Bogota: Instituto Caro y Cuervo. 1969

jueves, 29 de mayo de 2008

Entrada Nº 6 Dialectos Regionales


Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Mayo 29 de 2008.



En la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, fue celebrada, del 21 al 25 de abril La Semánala de la Lénguala, donde se presentaron varias actividades referentes al tema “Cuerpo y Palabra”, y además en la cual se hicieron participes diferentes estamentos de la Institución con propuestas variadas y muy creativas.



En dicho ciclo se pudieron observar los trabajos realizados por algunos estudiantes desde áreas propias de su carrera. Igualmente fueron invitados algunos grupos no pertenecientes a la facultad, que presentaron variadas actividades culturales. Fuera de lo anterior, también se dictaron varias conferencias con temas muy diversos y hubo venta y cambio de libros.



En lo que a mi respecta, me hice presente con unos volantes cuyo contenido eran algunos nombres dados por las personas a las diferentes partes del cuerpo, en las diversas regiones del país. Estos fueron repartidos a los estudiantes, profesores y otros miembros de la facultad y algunos fueron pegados en carteles y paredes de la misma.



Conjuntamente, asistí a varias actividades como presentación del Grupo Musical Aire de Tango, conferencia sobre El Cerebro y la Palabra, manifestación del grupo Solle y la intervención donde se mostraban los rituales hacia el cuerpo.



Estas actividades me parecieron excelentes, pues en ellas se mostraba claramente la expresión de los pensamientos a través del cuerpo, es decir, ilustraban de la mejor forma posible como el cuerpo se vuelve palabra, como nuestra forma de actuar, de vestir, de expresarnos, ayuda a que la palabra tome forma.



En conclusión esta semana fue muy enriquecedora y nos permitió divertirnos al mismo tiempo que aprendíamos cosas nuevas. Creo que estos espacios son los mejores para hacer llegar a las personas conocimiento diferente y para lograr la integración de todos los miembros de la facultad.


miércoles, 30 de abril de 2008

Entrada Nº 5 Dialectos Regionales

Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Abril 16 de 2008.







Hace pocos dias recibí un correo electrónico, donde daban a conocer la forma como los costeños hablan y las palabras propias de su región. Viendo que lo que allí se trataba, se relacionaba con el tema de trabajo de este blog, decidí publicarlo:

En BARRANQUILLA, SANTA MARTA, SINCELEJO, CARTAGENA, LA GUAJIRA,
MONTERÍA, VALLEDUPAR Y EN LOS DEMÁS MUNICIPIOS DE LA SABROSÍSIMA COSTA...

No colgamos la ropa, la GUINDAMOS.

No encendemos el bombillo o la luz, prendemos el FOCO.

No cerramos la llave, cerramos LA PLUMA.

No acomodamos, sino que EMBUTIMOS (y si estamos de prisa lo ZAMPAMOS).

No nos cortamos el cabello, "NOS PEGAMOS LA MOTILADA"

No tenemos cabello sino PELO.

No existe el protagonista de la película sino "EL CHACHO"

No nos damos cuenta de las cosas, "NOS PILLAMOS LA JUGADA"

No lustramos zapatos, los EMBETUNAMOS o los EMBOLAMOS.

Aquí no se trabaja se "CAMELLA"

En la costa colombiana..............

No Comemos torta, comemos PUDÍN.

No comemos banano, comemos GUINEO...por lo tanto no se come mote de banano sino GUINEO MACHUCAO o CAYEYE (Sólo en Sta Mta).

No comemos salpicón, sino TUTI-FRUTI.

No comemos sandía sino PATILLA.

No comemos maduro, sino PLÁTANO AMARILLO.

No se come jalea, se come “DULCE”.

No se hace “hogao”, se hace GUISO.

No comemos “Callos a la Madrileña”, sino MONDONGO GUISAO.

En la costa no se comen tamales, se comen PASTELES y HAYACAS.

No se come “pega” o “pegao”, se come CUCAYO.

No se comen fríjoles rojos sino “ZARAGOZA” Tampoco se comen fríjoles blancos sino “PALOMITOS”

No se forman problemas se "ARMA EL BOLOLÓ"

Aquí no hay fiestas con desorden, sino DESPELUQUES.

En Carnavales no se tira harina, sino “MAIZENA”.

No hay tabladas o bailes populares, hay “VERBENAS” o “CASETAS”.

No hay chinos, chavos, chavales, chamacos, chamos, chicos, pibes o niños, hay PELAITOS.

No hay señores, hay MANES.
No hay muchachas chuscas, bonitas o lindas, hay "BOLLITOS".

No decimos 'es bonita' sino "TA´BUENA!".

No recibimos dinero suelto, recibimos MENUDO.

Cuando pagamos no recibimos el “cambio” sino EL VUELTO.

No se tiene hambre, se tiene FILO.

No tenemos ventilador, tenemos ABANICO.

No usamos tapetes, usamos ALFOMBRAS.

No hacemos 'pipí' en la taza, sino en el INODORO.

No usamos esferos o bolígrafos, usamos LAPICEROS.

No damos una bofetada, damos una TROMPÁ o una GARNATÁ.

No nos apresuramos sino que 'PUYAMOS EL BURRO'.

En la Costa:

Las mujeres no usan capúl, usan CHINA.

A las niñas no se les hacen colitas, sino MOÑITOS.

Las mujeres no usan cucos o panties, usan MORUNO o PANTALETAS.

No se usan calcetines, se usan MEDIAS.

Las mujeres no usan diadema, usan BINCHA. Además ellas no lavan los trastos, los platos, o la losa; lavan los CHISMES.

Y además de galones usamos CALAMBUCOS.

La ropa no se remoja en platones sino en PONCHERAS.

Y entre otras cosas, un carro COSTEÑO:

No tiene exhosto, tiene MOFLE.


No tiene parabrisas, tiene LIMPIABRISAS.


No tiene timón, tiene CABRILLA.


No hacemos un “pare”, hacemos una ESCUADRA.


No conversan, HABLAN PAJA.

No hacemos 'pipi' sino que "ECHAMOS LA MEADA".

El costeño No molesta, JODE!.

No se ríe, SE CAGA DE LA RISA.

No se equivoca, SE LAS CAGA.

En la costa no hay amigos, hay VALES o PRIMOS (Sólo en La guajira).

No hay algarabía, hay RECOCHA.

En las universidades y colegios de la costa...

No nos rajan NOS LA ENTIERRAN.

No usamos soplete o copialina sino "MACHETE".

No hay suertudos sino LECHOSOS o LECHEROS.

No hay profesores cuchilla sino YARDAS.

No hay colaboradores, lamberícas o chupa medias sino LAMBONES.

En los colegios no hay profesoras sino “SEÑOS”.

No hay niños índigos, hiperactivos o caspas sino CALÍLLAS.

En la costa... No hay conchudos sino "CULO E´ LISOS", "CARA E´ PERROS" o CARONES.

No se va en grupo sino en COMBO, en PATOTA.

No hay gente creída sino gente FARTA o BOLLONA (La mayoría está en Barranquilla).

No hay gente ordinaria o corriente sino CORRONCHA o CORÁL (este último término sólo para Barranquilla).

...Además el Costeño...

No se mete una borrachera sino una PEA...(por lo tanto no se está “jincho” ebrio o borracho sino peao!).

No hay goterero sino GORRERO.

No sólo se dan correazos sino JUETAZOS o PENCAZOS.

No se toman unos tragos sino unos DRINKS (Sólo en Barranquilla) o Se “MÁMA RON”

En la costa no hay licor adulterado sino “TRAGO COCOCHO”.

No se toman cervezas o polas, se toman unas FRÍAS!

El costeño no se “prende”, se pone 3-15 o EN TEMPLE!!

No hay “colados” en la fiesta o gente “no invitada” sino “PATOS”.


...Y cuando éramos pelaitos ...

No jugábamos a la golosa o al avión sino a la PEREGRINA .

No brincábamos cuerda sino CABUYA.

No jugábamos canicas sino BOLITA UÑITA o BOLICHE (sólo en Santa Marta).

No llenábamos álbumes con estampitas sino con Caramelos o con Numeritos (Sólo en Sta Mta).

No decíamos groserías, sino “PLEBEDADES”

Las pelaítas no jugaban con Jueguitos de Té sino con CHOCORITOS.

Y no se jugaba a “la comidita” sino al “SANCOCHITO”

Los costeños...

No nos ponemos pantuflas sino las CHANCLETAS.

No atamos con cuerda sino con PITA.

No hacemos gesticulaciones sino MORISQUETAS.

No vamos al after party sino de PERNICIA.

En la costa la gente...

No tiene el cabello crespo sino 'EL PELO CUCÚ” o ÑONGO o el PELO MALO.

No se está sin plata sino “MONTAO”.

No es un tronco o mal jugador en el fútbol sino una MALETA.
No es un don nadie sino un PELAGATO.

No hace las cosas a medias, las CHAMBONEA, y cuando las hace mal no las disimula, sino que las EMBARAJA o las EMPARAPETA.

No conciente sino que PECHICHA...por lo tanto no hay gente consentida sino PECHICHONA.

EN LA COSTA:

No decimos panal de abejas sino PARACO.

No sólo pasamos trapero sino también MECHA.

No tenemos árboles sino PALOS. Tampoco plantas sino MATAS.

Los costeños no se besan, se MARTILLAN, se ENTROMPAN, se TRILLAN o se ARRUMAN (éste último sólo en Valledupar).

No se dice sí, Se dice 'je' (en casi todas las provincias y municipios).

No se dicen puchecas, senos, pomelos, naranjas, sino TETAS.

No se dice estoy lleno, sino ESTOY JATTO.

El costeño se utiliza la palabra FULL o CULE como equivalente para “muy” o mucho, por ejemplo:
Muy chévere o divertido: FULL BACANO, CULE BACANO
Muy mal : FULL BARRO!!, CULE BARRO
Muy entrometido: FULL SAPO O CULE SAPO
Muy aburridor: , CULE VAINA MALA
Muy lleno: Está FULL!!!, Está CULE lleno

Esta pequeñísima recopilación es una muestra de la gran diversidad de expresiones que se encuentran al interior del dialecto costeño.

Entrada Nº 3 Dialectos Regionales







Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.
Diana Chalarca.
Marzo 28 de 2008.




Pensando que son los hablantes los que pueden dar mejor razón de su lengua, consulté con algunos de ellos los refranes que más empleaban y el por qué los usaban para tratar de responder ¿Qué es un refrán? ¿Qué impacto tienen estos en la forma de pensar de las personas?

Así mismo me apoye del internet para complementar la información a la cual no tuve alcance haciendo las encuestas. Dichas fuentes aunque un poco incompletas, me permitieron resolver las dudas planteadas.

Las pocas encuestas que hice me sirvieron demasiado, puesto que pude descubrir por qué las personas acostumbran utilizar refranes en su hablar cotidiano.

Luego de analizar la información recolectada y clasificarla pude construir lo siguiente:

Un refrán es un “dicho de uso común que contiene un consejo o moraleja y en el que se relacionan por lo menos dos ideas. Ej. Dime con quién andas y te diré quién eres”. También “son frases populares que encierran una verdadera sabiduría” y puede ser además “un dicho muy popular”

Así como las personas tiene su forma de definir lo que es un refrán, también Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: “los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios”. Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: “cualquiera de los que has dicho [Sancho] basta para dar a entender tu pensamiento” (Segunda parte, capítulo LXVII)
[1].

En conclusión entonces y para ser más exactos, un refrán es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana, siendo en la mayoría de los casos una expresión de la sabiduría popular. Dicha palabra proviene del occitano antiguo refranh que quiere decir estribillo.

Su origen es muy antiguo. Estos han existido siempre y en todas las culturas, y se han transmitido de generación en generación, en forma oral o escrita. Es así como en la actualidad podemos encontrar libros donde se hallan plasmados los más populares proverbios del hablar cotidiano.

Igualmente, los refranes hacen alusión a temas muy variados, como política, amor, creencias religiosas, supersticiones, costumbres y experiencias.

En el hablar cotidiano, las personas suelen usarlos con gran recurrencia, pues en ellos se esconde un mensaje ligado a la realidad y además estos dan una enseñanza aplicable a las vivencias del común.

Aunque En ciertos "círculos sociales" son considerados como un fenómeno sin abolengo, y por esta razón sufren una discriminación cultural. Esto no impide su presencia en las más sutiles conversaciones y en las reuniones más elegantes. Es sin embargo es frecuente que ciertos grupos sociales tiendan a no admitirlos y esto radica en el hecho de querer conformar una estructura "cultural refinada", Así, los refranes han sido víctima de una categorización por parte de las diferentes clases sociales. O sea, el refrán tiene determinado status social. Algunos refranes, con sabor regional y propio de la cantina no han adquirido el "derecho" de entrar en las páginas de la filosofía o de la literatura por no haberse quitado el sombrero y la ruana, y por no vestirse de acuerdo a las leyes de la "etiqueta". Por lo tanto el refrán no escapa al conjunto de fenómenos de diferenciación en "clases sociales" y se convierte en rasgo distintivo (…)"[2]

[1] http://www.masblogs.net/refranero/archives/42 (Marzo 25 de 2008)
[2] DICHOS Y REFRANES OIDOS EN COLOMBIA. Carlos Ernesto Pinzón, Graciela Fandiño. (Marzo 25 de 2008)


Cibergrafias:


miércoles, 19 de marzo de 2008

Entrada N° 2 Dialectos Regionales



Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.

Diana Chalarca.
Marzo 19 de 2008




¿Cuáles son las características más relevantes de cada dialecto?
Para responder esta pregunta elegí buscar en internet, pues creo que es un lugar donde puedo encontrar gran cantida de información. Lo que esperaba hallar era algunas caracteristicas fonéticas de los diferentes dialectos colombianos y lo esto fue lo que efectivamente descubrí, sin mucha dificultad.
Viendo que esta información me era util, la seleccioné y procedí a incorporarla al blog.
Es así como surgió lo siguiente:

Dialecto Antioqueño:
  • El voseo: Tratar a alguien de "vos" en vez de "tú" o "usted". Al contrario del resto del país, el voseo es aceptado por los hablantes cultos de la zona antioqueña.
  • El seseo con /s/ apical: Igual que en el resto de América, el español paisa no distingue los fonemas de coser y cocer pero ambos se articulan con una /s/ de tipo apicoalveolar, idéntica a la del centro y norte de España.
  • El yeísmo es típico de la región antioqueña y también de aquellas zonas del país que fueron colonizadas por paisas (el antiguo Caldas). El yeísmo implica la inexistencia de la articulación palatal lateral de “ll” y su pronunciación idéntica a “y”, de modo que no se distingue vaya de valla o entre se cayó y se calló.
Dialecto Bogotano:
  • El ustedeo: Consiste en el uso del pronombre usted en situaciones de familiaridad o entre iguales.
  • Algunos bogotanos utilizan las figuras "su merced" o "sumercé".
Dialecto Cundiboyacense:
  • Uso extensivo del llamado "ustedeo".
  • Anteposición de "señor" y "señora".
Dialecto Costeño:
  • Uso de diminutivos empleando las raíces: “ico” e “ica”, no “ito” ni “illo”.
  • El tuteo.
Dialecto Vallecaucano o Valluno:
  • El voseo.
  • Fuerte pronunciación de la letra "ese" (s)
  • Utilización de las muletillas "ve" y "mirá ve" (utilizadas normalmente antes de una oración), "ois" y "oiste" (frecuentadas después de una oración).
Dialecto Santandereano:
  • Uso de «usted», tanto en circunstancias formales como informales.
  • Ausencia de yeísmo.
  • Sonoridad de su pronunciación.
Dialecto Tolimense u Opita:
  • No hay diferencia entre "Z" y "S", ni tampoco entre "Y" y "LL".
  • Alargan las palabras finales de las oraciones con la misma vocal y agregan una "n" muy suave y que confiere un tono cantarín.
  • Eliminación de hiatos convirtiéndolos en diptongos, por ejemplo:
    "Peor" = "Pior" "Pelear" = "Peliar"
  • El voseo no se utiliza en este dialecto, en cambio se emplea el tuteo.
Dialecto Llanero:
  • Posee yeísmo.
  • Articulación de la “r” hasta su debilitamiento (vorqueta por volqueta, fenómeno visto en Arauca) o su desaparición en el infinitivo (ventiá, aserrá, ordeñá, cogé…).
  • Aspiración de la “s” (maíh = maíz) o pérdida de la misma (cataplama = cataplasma). También aparece el rasgo de la aspiración de la “s” prevocálica (sí jeñor, eso je le olvida = sí señor, eso se le olvida).

Dialecto Chocoano:

  • Presenta rasgos caribeños notoriamente atenuados.
  • Empleo de la doble negación. Ej: No hablo inglés no.

Dialecto Isleño:

  • Toma características del dialecto Costeño.
  • Las comunidades isleñas tienen su propio dialecto llamado Patuá, una mezcla entre español, inglés y francés, producto de la diversidad de extranjeros que llegaron a poblar la isla.

Lo anterior no permite determinar una vez más que el español hablado en Colombia esta lleno de matices, armoniosos sonidos y es rico en acentos. También cabe destacar la riqueza cultural de Colombia y la creatividad de su gente que seguramente agrega un poco de fluidez y terminología a la lengua.



Cibergrafía:























viernes, 7 de marzo de 2008

Entrada N° 1 Dialectos Regionales



Juliana Naranjo Arias

Dialectos Regionales

Tutores:

Juan David Arias Calle.

Diana Chalarca.

Marzo 7 de 2008









La Universidad de Antioquia es una Institución que busca a abrir espacios de indagación y búsqueda, con el fin de crear en sus estudiantes una conciencia intelectual, para lo cual propone, por intermedio de materias específicas, la creación de un proyecto investigativo, desarrollable a lo largo de un semestre académico.


A los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Medicina, se nos propuso un macro tema, del cual se debían desprender otros subtemas, propuestos por cada estudiante, y que serían la base de la investigación. Éste macro tema recibió el nombre de “Cuerpo y Palabra”. Cuerpo, puesto que en dicha Facultad la base de estudio es éste, y palabra porque es el medio que empleamos a diario para darnos a entender y comunicarnos con los demás.


En el caso particular, pensando en la gran diversidad de un país como Colombia, en la heterogeneidad de su gente y en la multiplicidad cultural que presenta, quise indagar sobre las variaciones dialectales que podemos encontrar en cada una de sus regiones, enfocándome específicamente en el nombre que le dan a las partes del cuerpo.


La forma como pretendo llegar a la información es investigando exhaustivamente en libros, revistas, documentales y quizás encuestando a las personas de otras ciudades que hagan parte del Alma Mater.


Ya finalizando la etapa introductoria, quise adentrarme un poco en el objetivo del blog, iniciando con la definición de un término que es el pilar más importante de esta investigación, “Dialecto”.


¿Qué es un dialecto? ¿Cuáles son los diferentes dialectos de Colombia?, son las preguntas a las cuales pretendo encontrar respuesta en esta primera entrada del blog.

Para tal objeto decidí buscar en internet, encontrándome con gran cantidad de información, la cual describiré mas adelante.


Elegí buscar en la web, porque pensé que allí encontraría lo que necesitaba y me pareció una buena herramienta para acercarme al tema, además consideré que en este buscador encontraría una respuesta concreta.

Cuando localicé lo que necesitaba, me dediqué a analizar críticamente la información, escogiendo la más útil y objetiva, surgiendo así lo siguiente:


Un dialecto es una variante particular de una lengua, empleada por cierto grupo de personas, comunidad o habitantes de una región, dentro de una nación que tiene establecido un idioma; esto con el fin de distinguirse o sobresalir ante otros.

Es importante tener en cuenta que las lenguas indígenas, como su nombre lo indica son lenguas, más no dialectos como se tiende a caracterizarlas en la cotidianidad. Estas en ningún momento son inferiores a la lengua oficial de un país, sino que ocupan el mismo rango.


Se presentan varios tipos de dialectos, como lo son el dialecto geográfico o regional, que es el que se configura en los límites de una localidad, región o área geográfica; el dialecto social, que es el que habla un grupo concreto de personas que tienen un nivel educativo análogo, o pertenecen a la misma clase social o a la misma profesión; también el dialecto vernáculo que es el que se habla comúnmente en casa; y el dialecto de prestigio que es el que se emplea en situaciones formales.


En muchas ocasiones se tiende a desprestigiar una lengua, considerándola como un dialecto, por diferentes motivos, veamos:

  • Es una lengua que no posee tradición escrita o literaria.

  • Es una lengua que carece de prestigio porque es hablada por un número reducido de personas.

  • Los hablantes no tienen un Estado o nación propia, como es el caso de las comunidades primitivas.


En el caso de Colombia, encontramos aproximadamente diez dialectos:

  • Dialecto Antioqueño (Paisa): Es empleado en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y en el norte del Valle del Cauca y del Tolima.
  • Dialecto Bogotano (Rolo): Es empleado específicamente en la ciudad de Bogotá.
  • Dialecto Cundiboyacense: Es empleado básicamente en la ciudad de Bogotá, y los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
  • Dialecto Costeño: Es empleado en La Costa Atlántica.
  • Dialecto Vallecaucano o Valluno: Es empleado en el departamento del Valle del Cauca y zonas aledañas.
  • Dialecto Santandereano: Es empleado en los departamentos de Santander y Norte de Santander.
  • Dialecto Tolimense u Opita: Es empleado en los departamentos de Huila y Tolima.
  • Dialecto Llanero: Es empleado en los departamentos de los Llanos Orientales.
  • Dialecto Chocoano: Se extiende fuera del departamento por casi todo el litoral pacífico.
  • Dialecto Isleño: Es empleado en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Cada uno de los dialectos anteriores, posee características específicas y unidades lexicales con significado pleno, que les permiten diferenciarse uno de otro.





Cibergrafía: