miércoles, 19 de marzo de 2008

Entrada N° 2 Dialectos Regionales



Juliana Naranjo Arias.
Dialectos Regionales.
Tutores:
Juan David Arias Calle.

Diana Chalarca.
Marzo 19 de 2008




¿Cuáles son las características más relevantes de cada dialecto?
Para responder esta pregunta elegí buscar en internet, pues creo que es un lugar donde puedo encontrar gran cantida de información. Lo que esperaba hallar era algunas caracteristicas fonéticas de los diferentes dialectos colombianos y lo esto fue lo que efectivamente descubrí, sin mucha dificultad.
Viendo que esta información me era util, la seleccioné y procedí a incorporarla al blog.
Es así como surgió lo siguiente:

Dialecto Antioqueño:
  • El voseo: Tratar a alguien de "vos" en vez de "tú" o "usted". Al contrario del resto del país, el voseo es aceptado por los hablantes cultos de la zona antioqueña.
  • El seseo con /s/ apical: Igual que en el resto de América, el español paisa no distingue los fonemas de coser y cocer pero ambos se articulan con una /s/ de tipo apicoalveolar, idéntica a la del centro y norte de España.
  • El yeísmo es típico de la región antioqueña y también de aquellas zonas del país que fueron colonizadas por paisas (el antiguo Caldas). El yeísmo implica la inexistencia de la articulación palatal lateral de “ll” y su pronunciación idéntica a “y”, de modo que no se distingue vaya de valla o entre se cayó y se calló.
Dialecto Bogotano:
  • El ustedeo: Consiste en el uso del pronombre usted en situaciones de familiaridad o entre iguales.
  • Algunos bogotanos utilizan las figuras "su merced" o "sumercé".
Dialecto Cundiboyacense:
  • Uso extensivo del llamado "ustedeo".
  • Anteposición de "señor" y "señora".
Dialecto Costeño:
  • Uso de diminutivos empleando las raíces: “ico” e “ica”, no “ito” ni “illo”.
  • El tuteo.
Dialecto Vallecaucano o Valluno:
  • El voseo.
  • Fuerte pronunciación de la letra "ese" (s)
  • Utilización de las muletillas "ve" y "mirá ve" (utilizadas normalmente antes de una oración), "ois" y "oiste" (frecuentadas después de una oración).
Dialecto Santandereano:
  • Uso de «usted», tanto en circunstancias formales como informales.
  • Ausencia de yeísmo.
  • Sonoridad de su pronunciación.
Dialecto Tolimense u Opita:
  • No hay diferencia entre "Z" y "S", ni tampoco entre "Y" y "LL".
  • Alargan las palabras finales de las oraciones con la misma vocal y agregan una "n" muy suave y que confiere un tono cantarín.
  • Eliminación de hiatos convirtiéndolos en diptongos, por ejemplo:
    "Peor" = "Pior" "Pelear" = "Peliar"
  • El voseo no se utiliza en este dialecto, en cambio se emplea el tuteo.
Dialecto Llanero:
  • Posee yeísmo.
  • Articulación de la “r” hasta su debilitamiento (vorqueta por volqueta, fenómeno visto en Arauca) o su desaparición en el infinitivo (ventiá, aserrá, ordeñá, cogé…).
  • Aspiración de la “s” (maíh = maíz) o pérdida de la misma (cataplama = cataplasma). También aparece el rasgo de la aspiración de la “s” prevocálica (sí jeñor, eso je le olvida = sí señor, eso se le olvida).

Dialecto Chocoano:

  • Presenta rasgos caribeños notoriamente atenuados.
  • Empleo de la doble negación. Ej: No hablo inglés no.

Dialecto Isleño:

  • Toma características del dialecto Costeño.
  • Las comunidades isleñas tienen su propio dialecto llamado Patuá, una mezcla entre español, inglés y francés, producto de la diversidad de extranjeros que llegaron a poblar la isla.

Lo anterior no permite determinar una vez más que el español hablado en Colombia esta lleno de matices, armoniosos sonidos y es rico en acentos. También cabe destacar la riqueza cultural de Colombia y la creatividad de su gente que seguramente agrega un poco de fluidez y terminología a la lengua.



Cibergrafía:























No hay comentarios: